
Salesianos Concepción
Buenos Cristianos y Honestos Ciudadanos
INFRAESTRUCTURA
Sala multiuso
Sala audiovisual
Sala de arte
Sala de estimulación multisensorial
Sala de música
Laboratorios de computación
Laboratorio de ciencias
Laboratorios especialidades técnicas
Laboratorio de enlace
Multi-cancha
Áreas verdes
Gimnasio
Biblioteca
Casino
Capilla
Casa de retiro
Certificaciones

Modalidad: Solo Varones
Pre-básica
Básica
Media Científico Humanista
Media Técnico Profesional: Mecánica Automotriz, Electricidad, Electrónica y Telecomunicaciones
Trastorno Específico del Lenguaje (TEL) - Dificultades Específicas de Aprendizaje (DEA)
Trastorno Déficit Atencional (TDA ) - Funcionamiento Intelectual Limítrofe ( FIL)
Trastorno Espectro Autista ( TEA )
Básquetbol - Handball - Taekwondo - Tenis de Mesa - Iniciación deportiva - Atletismo - Fútbol - Voleibol - Ajedrez - Dibujo - Rock - Huerto Escolar - Guitarra - Ciencias - Inglés
Catequesis Sacramental - Comunidad Nazaret - Infancia Misionera - EME - Mondonio - Acólitos - EPE - Familia Misionera - Scout Salesiano - EPP - Comunidad Miguel Rúa - EJE - Ropero Madre Mazzarello - CDS - ENE - Comunidad Misionera - ESCOGE - CAS
Gratuidad
NUESTRA VISIÓN
“Siendo signos y portadores del amor de Dios, teniendo como modelo a Cristo el Buen Pastor, construimos una Comunidad Educativo - Pastoral al servicio de los niños, preadolescentes y jóvenes, inspirados en el legado espiritual y pedagógico de Don Bosco, para formar “Buenos cristianos y honestos ciudadanos”, contribuyendo a la Iglesia y a la sociedad actual”.
NUESTRA HISTORIA: 138 años formando líderes con valores
En 1887, Chile se convirtió en el octavo país del mundo y el cuarto de América en recibir a la congregación Salesiana, tras Argentina, Uruguay y Brasil. El 6 de marzo de ese año, cumpliendo la promesa de San Juan Bosco, los primeros sacerdotes salesianos -liderados por el Padre Santiago Costamagna- llegaron a Concepción para hacerse cargo del "Talleres San José", un hogar para huérfanos dirigido por el sacerdote Espiridión Herrera. Doce jóvenes fueron los pioneros en recibir una educación basada en oficios prácticos como zapatería y carpintería, bajo la dirección del salesiano Evasio Rabagliati.
EVOLUCIÓN EDUCATIVA
Durante sus primeros 50 años, el colegio se especializó en formación industrial. Con el tiempo, amplió su oferta educativa incorporando un oratorio festivo (que llegó a atender a 90 niños), una Escuela Básica y la primera Banda Musical del establecimiento. Hoy, después de 138 años de presencia salesiana ininterrumpida, hemos evolucionado para ofrecer una educación integral y de vanguardia.
SUPERANDO DESAFÍOS CON FORTALEZA
Nuestra historia está marcada por la capacidad de levantarnos ante las adversidades:
- 1918: Incendio que destruyó nuestras instalaciones
- 1939: Terremoto que afectó gravemente la infraestructura
- 1960: El gran terremoto que derribó edificios completos
- 2010: Sismo que dañó el emblemático monumento "La Virgen del Patio"
Cada desafío nos ha fortalecido y motivado a construir instalaciones más modernas y seguras.
EXCELENCIA EDUCATIVA ACTUAL
En la actualidad, somos un referente educativo que cuenta con:
- Más de 1,810 estudiantes en todos los niveles educativos
- Certificación Google for Education, que nos acredita como Colegio Referente en innovación tecnológica
- Certificación Ambiental que avala nuestro compromiso ecológico
- Doble modalidad: Científico-Humanista y Técnico-Profesional con especialidades en Mecánica Automotriz, Electricidad, Electrónica y Telecomunicaciones
FORMANDO CIUDADANOS DEL MUNDO
Nuestros miles de exalumnos destacados en diversos ámbitos son el mejor testimonio de una educación que combina excelencia académica con formación en valores. Guiados por el legado de Don Bosco, continuamos formando "buenos cristianos y honestos ciudadanos" preparados para los desafíos del siglo XXI.
NUESTROS SELLOS
- Casa: lugar que acoge.
- Escuela: lugar que educa en la razón y para la vida.
- Parroquia: espacio que evangeliza y educa la fe.
- Patio: lugar que fomenta la alegría y el encuentro.
- Ecología Integral: lugar que promueve el cuidado de la casa común.
- Buenos cristianos y honestos ciudadanos.
NUESTRA MISIÓN
"Educar y evangelizar a niños y jóvenes, siguiendo los principios de Don Bosco, promoviendo una educación integral que valore y respete la diversidad cultural y social, y asegurando calidad y equidad en cada experiencia formativa y evangelizadora".
PRINCIPIOS
Como auténtica familia salesiana, ponemos a nuestros estudiantes en el centro de nuestra misión, guiados por el ejemplo de Cristo, modelo de humanidad plena. Nos comprometemos a:
Anunciar a Jesús como camino, verdad y vida, facilitando el encuentro personal con Él a través de:
- Una fe viva y cultivada
- Una amistad profunda con el Señor
- La práctica constante de valores evangélicos
Educar con el corazón de Don Bosco, aplicando su sistema preventivo basado en:
- Razón: que ilumina el conocimiento
- Religión: que inspira el alma
- Amor: que transforma desde la bondad
Ofrecer una formación integral que desarrolla:
- Habilidades cognitivas y pensamiento crítico
- Inteligencia emocional y espiritual
- Destrezas socio-motrices, preparando para los desafíos del siglo XXI
Vivir como comunidad eclesial, donde:
- La corresponsabilidad fortalece nuestros vínculos
- La participación activa construye fraternidad
- El diálogo fe-vida alimenta nuestra identidad
Acompañar procesos vocacionales, ayudando a cada joven a:
- Descubrir su llamado único
- Asumir el futuro con audacia y generosidad
- Ser protagonista en el plan de salvación
"No solo formamos estudiantes, sino que cultivamos almas, forjamos carácter y encendemos el fuego de la vocación personal".
SANTUARIO MARÍA AUXILIADORA
Ubicado junto al Colegio Salesiano, el Santuario María Auxiliadora es mucho más que un templo: es un espacio sagrado que encarna la espiritualidad salesiana y la devoción mariana que caracteriza a la congregación. Desde su bendición el 15 de agosto de 1980 por monseñor Manuel Sánchez B., hasta su consagración como santuario en 2005 por el entonces obispo auxiliar Ricardo Ezzati, este lugar ha sido testigo de la fe de generaciones de penquistas.
UN ESPACIO DE ENCUENTRO CON LO DIVINO
Reconocido oficialmente como santuario arquidiocesano en 2010, este templo invita a la comunidad a:
- Experimentar la maternidad espiritual de María
- Profundizar en la devoción auxiliadora tan cara a Don Bosco
- Encontrar consuelo y fortaleza en los momentos difíciles
VÍNCULO INDISOLUBLE CON LA CASA SALESIANA
El santuario no se entiende sin su conexión con el Colegio Salesiano:
- Es lugar de oración para estudiantes, docentes y exalumnos
- Acoge las celebraciones más importantes de la comunidad educativa
- Mantiene viva la espiritualidad juvenil salesiana
"María Auxiliadora no es solo una advocación, es la presencia materna que acompaña cada paso de nuestra obra educativa".
DOCUMENTOS INSTITUCIONALES
Documentos Institucionales
Educando Buenos Cristianos y Honestos Ciudadanos
SALUDO DE LA RECTORA

Querida Familia Salesiana:
El inicio de este 2025 nos regala una nueva oportunidad para renovar ilusiones, fortalecer lazos y crecer juntos en sabiduría, fe y humanidad. Cada comienzo es un regalo de Dios, una página en blanco para escribir, con esperanza y esfuerzo, la mejor versión de nosotros mismos.
Queridos estudiantes:
Este año los invito especialmente a vivir la cultura del encuentro, ese sello que distingue a todo buen salesiano. Un encuentro auténtico que nos lleve a:
- Abrir el corazón a quienes nos rodean
- Valorar las diferencias como riqueza
- Practicar la empatía con compañeros, familias y educadores
- Reconocer con humildad nuestras áreas de crecimiento
No olviden que cada uno de ustedes es una obra maestra de Dios, con talentos únicos que estamos llamados a descubrir y poner al servicio de los demás. En esta casa de Don Bosco, aprendemos que la verdadera excelencia se construye con:
- Estudio comprometido
- Fe vivida con alegría
- Amabilidad como estilo de vida (¡incluso en los desafíos!)
Que este año nos encuentre soñando en grande como nuestro padre Don Bosco, pero con los pies firmes en la construcción diaria de ese sueño.
¡Bienvenido 2025!
Que sea un año de bendiciones, aprendizajes significativos y crecimiento en comunidad.
Con afecto salesiano, Ida Sepúlveda Flores
Rectora Colegio Salesiano Concepción